Estructura del Periódico Impreso

El siguiente blog tiene como objetivo presentar la estructura y el diseño de un periódico y a su vez, utilizar y ampliar el concepto de los términos relacionados con todo este campo, los cuales son esenciales para poder comprender de mejor manera este tema. 


Viernes 12 de junio de 2020. 
El IPI intenta manipular un informe para desacreditar a los ...



Estructura del Periódico 

Descubre TODAS las PARTES de un PERIÓDICO - ¡¡con IMÁGENES!!


Todo periódico, debe ser organizado de manera coherente. Las partes que lo conforman  son: la plana, primera plana, cintillo, secciones, el fechario, lema, logotipo, columnas, directorio, titular, fotografía, pie de fotos y orejas.

Se refiere a la plana,  una de las páginas en las cuales se escribe la noticia.

Primera plana, es la hoja principal del periódico, es decir  la primera página que  lo conforma. En ella se muestran las noticias de mayor relevancia e impactantes para el lector.

El cintillo es una pequeña línea ,sobre el cuál se escribe el nombre del periódico.

Las secciones son   todas y cada una de las partes informativas en que se divide el periódico. Estas se dividen en nacionales, internacionales, sociales, deportes, educación, cultural, economía, regional, ciencia etc.

El Fechario se refiere a la fecha de publicación del periódico, está situado en la parte superior del periódico.

Lema es una frase corta, que identifica la filosofía de la empresa, por ejemplo “El diario que leemos todos”. Este aparece debajo del logotipo que porta el periódico.

El logotipo es un gráfico o imagen que identifica al periódico.

Las columnas es la estructura en que se encuentra escrita la noticia. Estás son redactadas por periodistas especializados, que analizan un tema de interés, el objetivo de escribir las noticias en columnas, es para que él lector no se fastidie al leer la nota y sea más amena, además de que le da un  buen aspecto.

El directorio se refiere a números de teléfonos, correo electrónico o página web del cuál pueda hacer uso él lector, en un momento determinado o cuando sea necesario, este se encuentra en la parte superior.

La titular es la frase principal de la noticia que se da a conocer, está debe ser en letra clara y coherente, de un tamaño mayor a la información que se está dando, debe ser impactante para los lectores.

La fotografía es la descripción mediante una imagen, debe ser acorde con la nota que se está publicando.

El pie de fotos es una pequeña frase, que explica verbalmente lo que aparece en la imagen o fotografía.

Las orejas son los anuncios publicitarios que aparecen en las páginas de los periódicos, estos también deben ser seleccionados de acuerdo al interés del lector.


A. Portada y Contraportada

La portada Es la hoja principal de un periódico donde se encuentra el nombre, logotipo y eslogan del periódico, además de la fecha y titulares impactantes para el lector.

Corresponde a la primera página de un periódico donde se muestran las noticias que pueden resultar más relevantes para quien lea. En otras palabras, es la primera hoja en el periódico que tiene como fin llamar la atención de un individuo.

Cristiano Ronaldo y su hijo Cristiano Jr. juntos para GQ Italia ...       La revista Muy Interesante de diciembre, ya a la venta

 


Contraportada es la última página del periódico y difiere bastante de unos periódicos a otros. Algunos recogen información de interés, como una columna de opinión, un reportaje o una entrevista.

Portada del periódico El Espectador (Colombia). Todos los ...        La Entretenimiento on Twitter: "Hoy @FARINAMUSIC en contraportada ...



B. Secciones del Periódico


Normalmente un periódico se encuentra dividido internamente en varias secciones que pueden incluir noticias locales, noticias internacionales; editorial y opinión; negocios y economía; deportes; política; clasificados, entre otras noticias de interés popular. 

Las secciones pueden variar según la fecha de publicación, siendo por lo general diferentes en la edición semanal y la de los domingos. Este último día de la semana, el diario aporta mayor cantidad de contenido de más calidad (reportajes, fotografías a color, suplementos, semanales, etc.).


Sección de noticias 

La sección de noticias, en los periódicos de información general, es la que ocupa el mayor grueso del periódico. 

Estas toman importancia en la portada, donde se exponen brevemente las más destacadas. En las primeras páginas internas es cuando se desarrollan, siendo divididas en locales, nacionales e internacionales, según la distribución del medio.

Los Titulares y Portadas de Noticias Destacadas Españolas del 6 de ...                           Revista de Prensa - SOCIALES 8º Y 9º OEA



Sección de Opinión 

Después de la sección de noticias, aunque a veces justo despues de la portada, podemos encontrar la sección de opinión. Su objetivo principal es brindar un estilo de reportaje descentralizado donde periodistas y escritores puedan compartir su opinión sobre diversos temas a manera de editoriales. Esta sección se suele dividir en editorial, opinión, columna y cartas al director.

La sección de opinión casi siempre incluye artículos redactados por escritores o periodistas reconocidos, son esporádicos y tratan un hecho concreto, normalmente de actualidad.

En algunos casos, ciertos periodistas tienen fijado un artículo de opinión diario, por lo que se conoce como columna. La columna tiene un poco más de libertad, pudiendo tratar de temas más atemporales o pasados. 

      45 años de opinión
              Ejemplos de artículos de opinión. 




Sección de Economía

Según el periódico, esta sección toma más o menos relevancia y se le dedican varias páginas o simplemente pueden encajarse dentro de la sección de noticias. Los medios que se especializan más suelen tratar temas como la bolsa, empleo, finanzas, mercado bursátil o inversiones. 


EcoMedia                       El Comercio on Twitter: "Buenos días. Hoy en nuestra PORTADA ...
Sección de economía dentro del diario El Comercio. 



Sección de Deportes


La sección de deportes contiene información relacionada con eventos deportivos locales e internacionales. Puede incluir eventos de menor relevancia como torneos juveniles y universitarios, especialmente en el caso de periódicos de tamaño más local.

Las noticias relacionadas con las ligas deportivas nacionales se encuentran en esta sección. Algunas veces se enfatiza más en unos deportes que en otros, dependiendo del día de la semana en el que sea publicado en periódico. Los eventos más importantes por lo general se encuentran en las ediciones de los fines de semana.

Dependiendo del país se dedicará más espacio a un deporte u otro. Por ejemplo, en Estados Unidos dedicarán más esfuerzos en hablar sobre el Super Bowl o la NBA, mientras que en Europa o Sudamérica sobre el fútbol. Los de menor cobertura se suelen sintetizar en Polideportivo.

Portada de Marca del día 13/03/2019                       Portada de Marca del día 02/03/2020

Portadas de Marca, el periódico diario más popular e influyente del mundo. 

En muchos periódicos, el departamento de deportes no tiene especial importancia, dedicándole breves reseñas extraídas normalmente de agencias de información externas. Sin embargo, la cobertura de eventos deportivos ha adquirido una mayor importancia durante los últimos años y ha despertado un campo del periodismo, que al sol de hoy, tiene mucha influencia noticiosa. 


Sección de Entretenimiento y/o Cultura

La sección de entretenimiento de un periódico incluye información y artículos enfocados a diferentes aspectos culturales. Se pueden encontrar reportajes relacionados con historias de interés humano, donde se discute la interacción social entre individuos desde una perspectiva emocional. También encontramos en esta sección, el desarrollo e información artística en todas sus ramas y al momento.

También encontramos diversos aspectos sobre la vida de personas famosas, su proyectos e incluso otras facetas. Por otro lado, también métodos o formas para enriquecer el conocimiento del lector.

                              Revista Barcelona: una publicación en contra de lo preestablecido ...

Los juegos, crucigramas y tiras cómicas, son muy características de estas publicaciones.


Sección de clasificados

La sección de clasificados se considera una forma de publicidad bastante común en los periódicos, tanto impresos como virtuales. En esta sección se promocionan y ofrecen diferentes productos y servicios. Es un modelo de publicidad que permite a individuos particulares o compañías buscar compradores y vendedores de todo tipo de productos.

Los clasificados son redacciones cortas donde no se incluyen imágenes y se proporciona información básica de un producto o servicio y un número de contacto. A veces, se puede incluir el nombre del contacto, una dirección y una descripción más detallada del producto. Aunque no se deben incluir imágenes, a veces se puede incluir el logo de una empresa dentro de la publicación. Esta parte de un periódico recibe este nombre gracias a que los diferentes anuncios contenidos en esta sección se encuentran agrupados por clases.

Coches manuales: Anuncios clasificados gratis arriendos chile               La sección de Clasificados ofrece anuncios para todos los bolsillos

Esta sección es utilizada mayormente para buscar trabajos.

Para más imformación del tema, consultar el link a continuación. https://www.youtube.com/watch?v=2tIvw77QC5A




C. Formatos de los Periódicos Impresos

Los periódicos se imprimen en una variedad de tamaños dependiendo de varios factores editoriales, sin embargo, los formatos más utilizados son son Sábana, Berlinés y Tabloide.


Tamaño Sábana

Dimensiones: 600 x 750 mm (23,5" x 29,5")

Historia

Se hizo popular después de que el gobierno británico impusiera un impuesto a los periódicos por el número de páginas en 1712. Son diarios que gozan de mucho prestigio, se los considera serios. Le dan prioridad a la información, distribuyen las noticias en la página utilizando un diseño que va en un orden descendente de acuerdo a la importancia de los contenidos

Los diarios más característicos en este formato son: Los Angeles TimesThe New York Times The Washington Post, en Estados Unidos. Mientras que en América Latina los principales periódicos que utilizan este formato son: La Nación de Argentina; O Globo, de Brasil; El Comercio, de Perú (desde marzo del 2016, sólo en las ediciones de sábado y domingo), El TiempoEl Universal , de Colombia, El País de Uruguay, entre otros.


           


Tamaño Berlinés

Dimensiones: 315 x 470 mm (12,4" x 18,5")

Historia

El formato Berlinés (también conocido como Midi) se utiliza comúnmente por los periódicos de toda Europa. Es ligeramente más alto y ancho que el tabloide; así como más angosto y corto que el sábana.

Una variación utilizada en España y América Latina es el formato "compact", esencialmente un diario en un tamaño tabloide ligeramente más alto, aunque manteniendo el ancho.

El nombre del formato proviene de la ciudad alemana de Berlín. Aunque el diario berlinés Berliner Zeitung, no se imprime en ese formato. De hecho, sólo dos diarios nacionales alemanes utilizan el formato berlinés: Die Tageszeitung (generalmente conocido como el "taz"), y el Junge Welt, que adoptó el formato en 2004. El formato berlinés también es usado en muchos periódicos europeos, incluyendo diarios como Le Monde, en Francia, Le Temps en Suiza, La RepubblicaIl Giornale La Stampa en Italia, El País El Mundo en España. 


Portada de EL PAÍS del 21-07-2019                         


Tamaño Tabloide

Dimensiones: 280 x 430 mm (11,0" x 16,9")

El tamaño tabloide se refiere a menudo como "la mitad del tamaño de una sábana", sin embargo esto no es estrictamente cierto, ya que el sábana tiene 600 x 750 mm (23,5" x 29,5"). Este formado debe su nombre a las píldoras tabloide, comercializadas en 1880, y que fueron las primeras compactadas y fáciles de tragar, así como comúnmente disponibles.

Se trata del formato más práctico para la lectura. Entre los periódicos que utilizan este formato se encuentran ABCLa Razón SUR, en España; La Jornada, de México; El Espectador (Colombia), Clarín (Argentina), La Cuarta, El Mercurio de Antofagasta y Las Últimas Noticias (Chile), así como el Bild‐Zeitung, de Alemania (el diario más leído en la Unión Europea).

              

El Espectador (periódico de Colombia) - EcuRed             



Bibliografía 


Gracias por su aporte. 


Universidad de Panamá.

Facultad de Comunicación Social.

Escuela de Periodismo.

Docente: Juliana Villamonte.

Asignatura: Diseño de Periódico.

Nombre: Christopher González.

Fecha de entrega: Viernes 12 de junio de 2020. 




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cibermensaje Periodístico: Jerarquización de la Información